The Big Short

The big short nos lleva a los comienzos de la crisis financiera actual, mostrándonos la historia real de cuatro hombres que pese a la insistencia de los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno por negar el colapso de la economía, descubren lo que se nos viene encima a nivel mundial.

Si algo destaca por encima de todo, son las grandes actuaciones de Brad Pitt, Ryan Gosling, pero sobre todo de los sobresalientes y polivalentes Christian Bale y Steve Carrell, quienes sin duda son el principal reclamo de la película. Adam McKay trata de darle una puesta en escena dinámica y acelerada a la historia, con la intención de evitar el aburrimiento en los espectadores, mostrando imágenes reales de la época, e intercalando a lo largo de la película citas frívolas sobre la humanidad mezcladas con diálogos del mismo talante, con la intención de plasmar esa visión negativa sobre la humanidad, dándonos a entender que muchas veces hasta que el agua no nos ahoga, no nos damos cuenta de que nos estamos mojando. Sin embargo, el cineasta se queda a medio camino de su cometido, debido a la abundancia de elementos, de tecnicismos, de cifras y de personajes, que resulta en ocasiones un tanto abrumadora, resultando insuficientes para lograr dar a conocer de manera detallada lo que está ocurriendo. Porque eso es lo que ocurre durante la película: sabes que está ocurriendo algo muy grande a nivel financiero -ayudado sobre todo por la situación a la que ahora nos vemos obligados a vivir en nuestras propias carnes-, pero no logras conocer profundamente como tuvo lugar todo eso que está ocurriendo, a no ser que tengas previos conocimientos sobre el tema.

A nivel técnico, McKay decide utilizar el zoom utilizado en series como Modern Family para emular el visionado de un documental. Sin embargo en esta ocasión el resultado no es demasiado agradecido, dando lugar a una mezcla muy desacertada. En cuanto a la banda sonora, no destaca especialmente a no ser por ese breve momento en el que nos deleita con ese Sweet Child O´Mine, que sí, llama la atención, pero no cuaja.

Así, de la misma manera que los protagonistas de su película, Adam McKay ha apostado y mucho adaptando el libro de Michael Lewis para llevarlo a la gran pantalla. Y sin duda ha sido una gran apuesta con un gran premio, pues su película se ha colado nada más y nada menos que entre las favoritas a Mejor Película en los Premios Oscar. Pero si por algo ha ocurrido esto, ha sido por el tema sobre el que trata -pues es bien sabido que los temas relacionados con EEUU son bien recibidos por la Academia- y por la poca competencia que tenía, siendo juzgada más por valores extrínsecos a la propia película, y no tanto por la calidad que al final ha adquirido. 

de Sergio de Mingo.

¡Puedes contarnos qué te ha parecido! 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar